miércoles, 19 de septiembre de 2012

Descubriendo nuevos mundos 2 - Mi primera publicación


Esta entrada tendrá poco que ver con mi novela, salvo en lo que pueda colaborar a que un día se pueda publicar. Pues de eso va esta noticia de publicación ya que estos días he tenido la noticia de mi primera (futura) publicación en un libro editado por otros.
Esta edición es el recopilatorio Descubriendo nuevos mundos con los ganadores, finalistas y accésit del concurso del mismo nombre convocado por la Federación Española de Fantasía con motivo de la celebración de la II Imagicon – XXX Hispacon, este año en Urnieta.
La pasada semana fue el fallo del concurso al que envié un cuento de ciencia ficción, La Última Batalla, una reflexión personal sobre lo correcto o incorrecto de los estados actuales.
Aún no dispongo de la portada, que será la ilustración ganadora de Óscar Pérez (El Bardo) y contendrá además las ilustraciones de los finalistas: Alberto Arribas, Caesar, Lucía CR, Fany, Carmona, José Gabriel, Fosi, Itahisa López, David Puertas y Hugo Salais.
En cuanto a los relatos, los ganadores son: en relato largo Carlos L. Hernando y en relato corto Carlos Martí; siendo los finalistas: Juan Ángel Laguna Edroso, Óscar Pérez Varela, José A. Reyero, Miguel Rodríguez Robles, Antonio Serrano Martínez, Gloria T. Daudén, Daniel Garrido Castro, Laura López Alfranca, Ángeles Mora, Carlos Piélago y Igor Rodtem.
El libro se completa con relatos ganadores de los accésit a los socios Federación Española de Fantasía Épica a los que optarían de no estar entre los anteriores y en los que mi relato ha resultado de los ganadores. Los socios premiados hemos sido: José V. Bau, David Puertas, Pablo Saiz de Quevedo y Chelo Torres.
Desde aquí mi felicitación a todos los que comparten premio en este certamen conmigo y mis deseos a todos los lectores, de este libro, para que disfruten con todos los relatos e ilustraciones.
El libro será distribuido, inicialmente, a los inscritos en la II Imagicon – XXX Hispacon pero, además, posteriormente lo seguirá distribuyendo su editora La Federación Española de Fantasía.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Capítulo 1: Una cena (8)

–Pero seguro que hay métodos para hacerlo –insistió Witchmapell–, o me vais a decir que vosotros, los genios frikis de la administración de la Unión no sois capaces de ello.
–No sin problemas –explicó José– pues la única forma de intervenir en una inteligencia artificial, que no es propia... y en muchas que sí lo son, es mediante programas víricos. Lo malo es que ellas tienden a defenderse.
–Seguro que podéis evitar esa defensa.
–Sí –reconoció el español– pero ese no es el problema. Para evitar que se purgen recuperando copias hay que impedirles las comunicaciones. Por eso cuando llegue el momento, una serie de programas piratas, que hemos construido, harán que se evacuen y cierren todas las subestaciones. El método será avisar de sobrecarga eléctrica (con peligro de incendio por cortocircuito) y del desvío, con éxito, de todo el tráfico de datos a otra subestación.
»La red tiene un fallo. Envía mensajes de evacuación y emergencia a los operadores, en caso de riesgo de destrucción, y luego redirecciona el tráfico. En ello tarda unos cinco a treinta segundos, dependiendo del tráfico de datos. Con una generación ficticia de mensajes (Que lo haremos por medio de los mensajes piratas) esperamos subir ese tiempo hasta un minuto.

martes, 11 de septiembre de 2012

Prefacio: Mapas, historia y política (3)

Tras la derrota de los nacionalistas y los marroquíes el gobierno español debe ceder el control de parte del territorio al recién creado ejército europeo unificado, bajo mandato de la Comisión, y a la OTAN. Así mismo reconoce los nuevos fueros aprobados en Valencia, que en la práctica pasa a ser independiente excepto en política exterior no comercial, dejando el control de la comunidad en manos del consorcio industrial que es propietario del ejército mercenario. La Comisión Europea nombra un Gobierno provisional para Italia.
Durante los años treinta un nuevo partido se impone conforme se van levantando las restricciones constitucionales. El Partido de Unificación Europea, al grito de “Europa para los europeos” propone la expulsión (o al menos retirada de beneficios sociales) a los inmigrantes y la desaparición de los países, creando una única entidad nacional. Desde finales de los treinta y durante los años cuarenta y cincuenta el PUE domina Europa. Legal o ilegalmente, deroga las constituciones nacionales y fuerza la unión. Reprime violentamente los disturbios de inmigrantes y nacionalistas en el norte de España, Italia, alrededores de Paris, Provenza, Hamburgo, Bosnia, Inglaterra,…

domingo, 9 de septiembre de 2012

Capítulo 1: Una cena (7)

–No no lo son. Pero cuando uno se adentra demasiado en el ciberespacio –replicó José– se olvida del mundo real.
–¿Y qué? –protestó la rusa– Es su problema.
–Lo es –aceptó Nadia–. Al menos en vuestro país donde dejáis morir a la gente en las calles, sin asistencia médica, después de pasar al sistema estadounidense. Pero en Europa, al menos en la Unión, también es problema del estado.
–Muchos de esos procesos, de los programas que nos muestran el ciberespacio, se basan en inteligencias artificiales. Ellas –explicó Sanz– filtran los virus y evitan el colapso del sistema.
–Pues entonces solo hay que hacer que ellas tiren a la gente periódicamente del ciberespacio –intervino Robert.
–No es tan fácil. La mayoría son propiedad de entidades externas: compañías telefónicas, corporaciones industriales, universidades...
–Se les puede imponer –replicó el militar.
–Lo dudo mucho –objetó la polaca– ahora ya no estamos en los tiempos del PUE, cuando la Unión era todopoderosa.

jueves, 23 de agosto de 2012

Capítulo 1: Una cena (6)



Kalinga se limitó a abrir la boca, pero si grande fue su asombro no fue menor el de Robert, ante una faceta de su amada que él no conocía.
–Nadia Virkem, mi actual compañera y secretaria personal en el CCII del cual soy el director general. Si la paz a punta de pistola es cosa de Robert, la que se crea a punta de información, o de mentiras necesarias es cosa mía.
Las tres bocas estaban tan abiertas por la sorpresa que parecían distendidas. El CCII (Centro de Control de Información e Inteligencia) era el último instrumento, creado en el año 2070 por el gobierno de la Unión, para el control de los estados. Oficialmente era un centro de información y coordinación militar, pero en tan solo diez años y protegidos por las leyes de anonimato los directivos del CCII y el gobierno de la Unión habían hecho de este centro el mando, no solo de la inteligencia militar, sino de la política exterior y económica. Con la seguridad para los “gurus” que emitían las “recomendaciones” (en realidad órdenes de obligado cumplimiento, en especial para aquellos territorios con problemas, fueran económicos o de orden publico) de no ser conocidos y poder pasearse sin temor a las represalias de las masas.

jueves, 16 de agosto de 2012

Capítulo 1: Una cena (5)

-La cuestión -empezó a explicar José después de la finalización del primer plato- es que en breve habrá que poner en alerta a todas las unidades militares de ambos países.
-Otra vez la manida amenaza islámica -se burló Robert- creía que tú no eras de esos.
-No. no tienen nada que ver con la amenaza islámica. Podríamos decir que la amenaza somos nosotros. Pese a las medidas adoptadas un quince por cien de la población europea ha tenido problemas por la permanencia excesiva en el ciberespacio. En lugares sin las restricciones que imperan en Europa, como Asia y África, pese a su menor extensión social hay un cincuenta por cien de la población con equipamiento con graves problemas de salud por su adicción al ciberespacio. Y eso puede representar entre el quince y el cuarenta por cien de la población total.
-¿Y América? -preguntó Kalinga.
-Similar a Rusia: un trece por cien están irremediablemente enganchados y precisan de los servicios sanitarios y de prevención social para sobrevivir.
-La mayoría de los enganchados no son pobres -protestó Kalinga.

martes, 14 de agosto de 2012

Prefacio: Mapas, historia y política (2)



Pero no todo es un camino de rosas, la crisis energética, con nuevas restricciones y subidas del precio del petróleo, se traduce en 2015 en una grave crisis económica y la alta actividad solar causa problemas de salud a la población. Los disturbios raciales empiezan poco después.
La proclamación de la independencia del País Vasco, Cataluña y Galicia y la inacción de un gobierno débil en España lleva a que Marruecos invada Andalucía y el sur de Portugal. Mientras Portugal pide ayuda a la OTAN los nacionalistas catalanes y vascos se extienden hacia el interior de España (Navarra, Valencia,…) y hacia el exterior, lo que provoca la invasión del ejercito francés en el norte de España. Grupos de empresarios valencianos contratan mercenarios para su defensa, al ser “nacionalizadas” por decreto todas las empresas fuera de las cuatro provincias catalanas por la Generalidad de Cataluña, voluntarios del GAV y otros partidos hasta ahora residuales se les unen.
Zonas del sur de Italia tienen problemas con la inmigración magrebí, lo mismo que Francia, aunque en este último el gobierno controla la situación suspendiendo la constitución por tres años. Tras la proclamación de independencia de zonas del norte de Italia la OTAN invade Italia. Alemania, Holanda, Bélgica y otros países suspenden sus constituciones para garantizar el orden. También hay disturbios que se saldan con ocupación en partes de la antigua Yugoeslavia, Chipre (donde la OTAN debe ocupar toda la isla) y Malta, de debe ser rescatada de la ocupación islámica libia.